La Congresista Sylvia Garcia Emite Una Declaración Sobre La Aprobación de La Ley de Autorización de Defensa Nacional y lo Que Significa Para la Lucha para Conseguir Justicia Para Vanessa Guillén
Contacto: Daniela Campos | daniela.campos@mail.house.gov | 202-227-0330
WASHINGTON D.C.— Hoy, la congresista Sylvia R. García (TX-29) emitió la siguiente declaración con respecto a la aprobación por el Senado de la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) y lo que esto significa para obtener justicia para Spc. Vanessa Guillén:
"Le doy gracias al Senado por aprobar la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2022, que, después de 50 años, proporcionará reformas necesarias al Código Uniforme de Justicia Militar. Este proyecto de ley se dirige ahora al escritorio del presidente Biden para su firma y finalmente se convertirá en un vehículo de justicia para todas las víctimas de agresión sexual y acoso en el ejército, mientras transforma la cultura de la institución ya que garantizará que lo que le sucedió a la Spc. Vanessa Guillén nunca más se vuelva a repetir.
Lo he dicho una y otra vez: le debemos a nuestros soldados toda la protección que necesitan para que se sientan seguros en la institución a la que se han comprometido mientras sirven a nuestro país.
Agradezco a la familia Guillén por su incansable lucha para lograr justicia para Vanessa, a la congresista Jackie Speier por su liderazgo y por luchar por Vanessa y todas las víctimas de acoso sexual en nuestro país, y a todos mis colegas en el Congreso que, desde el principio, se unieron a esta lucha, unidos para lograr justicia para ella. Estamos un paso más cerca de la justicia y la protección de nuestros soldados."
RESUMEN DE DISPOSICIONES RELEVANTES DEL CÓDIGO UNIFORME DE JUSTICIA MILITAR (UCMJ) REFORMAS INCLUIDAS EN EL NDAA APROBADO POR EL SENADO
Abogado de juicio especial
- Crea una Oficina del Asesor Jurídico Especial dentro de cada Servicio y asegura su independencia al exigir que reporten directamente al Secretario del Servicio. La disposición también define el papel y las responsabilidades de estos fiscales e incluye la experiencia requerida.
- Penaliza el acoso sexual bajo el Código Uniforme de Justicia Militar. Todas las denuncias de acoso sexual deberán ser investigadas por un investigador independiente fuera de la cadena de mando.
- Establece sentencias de juez solo y parámetros de sentencia para aumentar la equidad en todo el sistema.
- Aumenta la notificación para sobrevivientes de agresión sexual al ordenar a los Servicios que notifiquen a las sobrevivientes de agresión sexual sobre los resultados de cualquier acción administrativa tomada contra su perpetrador.
Respuesta y prevención de agresión sexual
- Requiere un estudio sobre la inclusión de una especialidad ocupacional militar para los coordinadores de respuesta a agresiones sexuales.
- Autoriza al Asesor Jurídico Especial para Víctimas a contratar personal de apoyo administrativo adicional.
- Permite que la Línea de ayuda segura del DoD reciba informes restringidos y no restringidos para víctimas de agresión sexual elegibles.
- Requiere una sesión informativa sobre la implementación de ciertas recomendaciones de la Comisión de Revisión Independiente sobre Agresión Sexual en el Ejército.
- Requiere que el Departamento de Defensa rastree las denuncias de represalias por parte de víctimas de agresión sexual o acoso sexual y personas relacionadas
Reforma y mejora de las organizaciones militares de investigación criminal
- Requiere que los servicios militares reforme sus organizaciones de investigación criminal de acuerdo con la orientación brindada y presenten un informe a través del Secretario de
- Defensa a más tardar 1 año después de la fecha de promulgación de esta Ley.
Disparidades raciales
- Requiere que los secretarios de cada servicio proporcionen información demográfica detallada, incluido el sexo, la etnia y el rango tanto del principal como de la víctima de un delito según la UCMJ. El informe incluirá investigaciones, castigo no judicial, acción administrativa y todos los niveles de consejo de guerra.
###
La congresista Sylvia R. García fue elegida a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en noviembre de 2018, convirtiéndose en la primera latina en representar al Distrito 29 de Texas en el Congreso. Es miembro de los Comités Judicial y de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.