Pasar al contenido principal

La Congresista Sylvia R. Garcia presenta un proyecto de ley para mejorar el acceso al idioma para personas con préstamos hipotecarios

May 12, 2021

Contacto: Daniela Campos | daniela.campos@mail.house.gov | +1 (202) 227-0330

Washington, DC - El viernes, 7 de mayo, la congresista Sylvia R. García presentó H.R. 3009: Ley para la mejora del acceso al idioma en el servicio hipotecario, un proyecto de ley para que las personas con préstamos hipotecarios puedan recibir información sobre sus préstamos en su idioma nativo.

El proyecto de ley establecerá requisitos de acceso al idioma para los oficiales de préstamos hipotecarios y las empresas de servicios para que puedan atender mejor a los prestatarios cuyo idioma principal no es el inglés.

Según esta legislación, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor proporcionará recursos de idioma para los prestamistas hipotecarios y las empresas de servicios con el fin de brindar un mejor servicio a los prestatarios cuyo idioma principal no es el inglés. Este proyecto de ley también requeriría que las agencias federales pertinentes proporcionen recursos de idioma que ayuden a los prestamistas hipotecarios y las empresas de servicios a satisfacer las necesidades de sus prestatarios.

"Lamentablemente, durante mucho tiempo, nuestras comunidades se han quedado atrás. Familias enteras han experimentado el estrés y la dificultad que las barreras del idioma ponen sobre sus vidas cuando compran una casa, acceden a un préstamo o se relacionan con compañías de servicios de préstamos", dijo la Congresista García. "Es hora de hacer de la accesibilidad de idioma la norma y no la excepción. H.R. 3009 es un paso en esa dirección, y continuaremos impulsando este tema y mejorando la forma en que nuestras familias interactúan con los servicios y empresas que afectan profundamente sus vidas y su capacidad para prosperar en nuestra sociedad".

"Creo firmemente que deberíamos hacer que sea razonablemente más fácil, no más difícil, que los compradores de vivienda accedan al sueño americano. Es por eso que el Congreso anterior introdujo una legislación para restablecer la pregunta de preferencia de idioma en la Solicitud Uniforme de Préstamo Residencial (URLA) para garantizar un acceso justo y equitativo a la compra de vivienda para todas las personas, independientemente de su idioma de preferencia", declaró el Congresista Al Green (TX-09), Presidente del Subcomité de Supervisión e Investigaciones de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de los EE.UU. "En este Congreso, me complace apoyar el proyecto de ley H.R. 3009, conocida como la Ley para la mejora del acceso al idioma en el servicio hipotecario, ofrecida por mi buena amiga y colega, la congresista Sylvia García, para garantizar el acceso igualitario al idioma en el proceso de préstamo y servicio hipotecario".

"Avenue apoya incondicionalmente este proyecto de ley que aumentará el acceso a los recursos de vivienda y la información para todos, sin importar su idioma. Brindar acceso equitativo a servicios como asesoramiento sobre indulgencia y modificaciones de préstamos crea propietarios de viviendas más sostenibles y exitosos y genera riqueza familiar", dijo Mary Lawler, Directora Ejecutiva de Avenue Community Development Corporation.

Encuentre el texto de H.R. 3009, Ley para la mejora del acceso al idioma en el servicio hipotecario, aquí.


###
La Congresista Sylvia R. Garcia fue elegida a la Cámara de Representantes en noviembre del 2018, convirtiéndose en la primera latina en representar al distrito 29 de Texas en el Congreso. Ella sirve en los comités de servicios financieros y judicial.