Pasar al contenido principal

Educación

Educación de Niñez Temprana y Educación K-12

La congresista Sylvia García es apasionada sobre ampliar el acceso a los programas de educación de ninñez temprana y mejorar las escuelas públicas K-12 en su distrito.

Como senadora estatal, luchó para que la legislatura estatal invirtiera lo suficiente en las escuelas públicas de Texas, incluyendo los salarios de los maestros y el personal. También se mantuvo firme con los maestros jubilados para reformar el sistema de pensiones de maestros jubilados y continúa con estos objetivos en el Congreso. Entonces y ahora, la congresista ha apoyado la implementación de métodos de disciplina escolar informados sobre el trauma y la mejora de las medidas disciplinarias escolares existentes, específicamente aquellas que se dirigen desproporcionadamente a estudiantes de color, estudiantes con discapacidades y estudiantes que están aprendiendo el inglés como un segundo idioma. Finalmente, la congresista busca aumentar la preparación universitaria para futuros estudiantes, incluyendo información más clara y orientación sobre asistencia FAFSA, educación profesional y técnica (CTE), programas de internados y carreras STEAM.

  • Ella copatrocinó HR 727, la Ley para Eliminar el Castigo Corporal en las Escuelas, que busca prohibir la práctica del castigo corporal en las escuelas de los estados que aún permiten la práctica, como Texas.
  • HR 865, la Ley de Reconstrucción de Escuelas de América de 2019, también copatrocinada por la congresista, financiaría significativamente la infraestructura en las instalaciones de las escuelas públicas de todo el país.

Educación Universitaria

La congresista García se preocupa profundamente por mejorar la accesibilidad y aumentar la accesibilidad para todos los estudiantes que buscan asistir a instituciones de educación superior. Ella apoya el aumento de fondos federales y estatales para las instituciones de educación superior, particularmente los sistemas de colegios comunitarios y las instituciones que sirven a las minorías (MSI). La congresista cree que aclarar las solicitudes de ayuda financiera para estudiantes, simplificar las cartas de subvención a posibles beneficiarios y prestatarios, y permitir más flexibilidad y elegibilidad para recibir una subvención federal Pell ayudará a los futuros estudiantes universitarios que buscan opciones universitarias asequibles.

Para ayudar a abordar la crisis de préstamos estudiantiles para los graduados universitarios, la congresista buscó responsabilizar a las universidades con fines de lucro para garantizar que los estudiantes reciban un retorno de su inversión educativa y prohibir las prácticas predatorias de cobro de deudas de préstamos estudiantiles por parte de prestamistas públicas y privadas. También luchó para fortalecer y expandir los programas existentes de condonación de deudas estudiantiles, como el Programa de condonación de préstamos de servicio público (PSLF).

  • La congresista fue una copatrocinadora original del HR 4680, la Ley de Acceso Equitativo a la Ayuda Estudiantil, destinada a aclarar la solicitud de FAFSA y las cartas de notificación de ayuda financiera para futuros estudiantes universitarios.
  • HR 4206, la Ley de Protección de Estudiantes y Contribuyentes, también copatrocinada por la congresista, garantizaría que las instituciones con fines de lucro preparen a los estudiantes para un empleo remunerado en una ocupación reconocida.
  • La congresista copatrocinó con orgullo la Ley de Asequibilidad Universitaria, una ley histórica que pretende transformar la educación superior al ampliar la elegibilidad de la beca Pell, incentivar a los estados para que inviertan en instituciones de educación superior y proporcionar matrícula universitaria comunitaria gratuita.
  • Por último, como alumna de la Facultad de Derecho Thurgood Marshall de la Universidad del Sur de Texas, la congresista apoyó la reautorización de H.R.2486, la Ley del Futuro, que financiaría permanentemente colegios y universidades históricamente negras y otras instituciones que sirven a las minorías.

Para obtener más información sobre el trabajo y las opiniones relacionadas con la educación, comuníquese con nuestra oficina.